Plantilla de estrategia para romper el hielo
Comienza tu reunión virtual con el pie derecho, genera confianza y logra conocer a todos.
Sobre la plantilla de estrategias para romper el hielo
¿Qué significa romper el hielo?
Cuando se suman personas nuevas a una empresa o equipo, puede resultar difícil que todos lleguen a conocerse. Esto es especialmente cierto en los equipos remotos y distribuidos. Las estrategias para romper el hielo consisten en juegos, actividades, preguntas o eventos que se emplean para que las personas se sientan cómodas entre ellas y generen confianza. Si rompes el hielo correctamente, puedes generar conversaciones cálidas, reforzar el tema de debate y garantizar que todos estén involucrados en la sesión.
¿Estás buscando nuevas ideas para romper el hielo? Usa esta plantilla para comenzar la reuniones de la mejor forma posible.
¿Cómo usar una plantilla de estrategias para romper el hielo?
La parte superior de la plantilla para romper el hielo es para que cada miembro del equipo comparta una imagen de algo que haya sobre su escritorio. Es una forma atractiva y entretenida de conocer más a un compañero de equipo. En la parte inferior, todos comparten algo que aprendieron recientemente.
¿Cuándo usar una estrategia para romper el hielo?
Las estrategias para romper el hielo son especialmente valiosas cuando los miembros del equipo no comparten oficina, cuando se encuentran por primera vez o cuando enfrentan un desafío juntos.
Ejemplos de estrategias para romper el hielo
Hay tres tipos principales de estrategias para romper el hielo. En la primera, romper el hielo sirve para divertirse. Si las personas se conocen, las estrategias para romper el hielo son herramientas excelentes para ayudar a que fluya la conversación. En la segunda, romper el hielo ayuda a hacer la transición al tema de la reunión. En la tercera, romper el hielo se utiliza como actividad para la reunión en sí misma.
Estos son ejemplos de estrategias para romper el hielo. ¿Quieres más ejemplos? Consulta el artículo completo con una lista y consejos para involucrar a los miembros del equipo en las reuniones.
Descríbete en una sola palabra.
Comparte una foto de cuando eras bebé.
¿Cuál fue tu primer trabajo? ¿Tu peor trabajo?
Si fueras un animal, ¿cuál serías?
Si pudieras vivir en cualquier lugar, ¿dónde vivirías?
Si pudieras conocer a una figura histórica, ¿quién sería?
¿Cuál es tu hora favorita del día? ¿Por qué?
¿Te gusta viajar o eres más bien alguien casero?
Si pudieras elegir un superpoder, ¿cuál sería?
Si pudieras convertirse en un experto en cualquier área en un segundo, ¿qué área elegirías? ¿Por qué?
¿Qué comerías en tu última cena?
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de preferencias
Ideal para:
Márketing, Reuniones, Talleres
Si eres administrador de redes sociales, diseñador o sencillamente alguien que ama la fotografía, probablemente hayas visto el juego de preferencias "Esto o aquello" en Instagram. La premisa es simple: creas dos listas paralelas que exhiben una serie de opciones como "manzanas o naranjas" o "pizza o hamburguesas". El usuario de Instagram elige entre las distintas opciones marcando con un círculo la que prefiere. Luego, comparte el juego terminado con sus seguidores. Aunque se popularizó en Instagram, también puedes usarla en otras plataformas de redes sociales o incluso en tu sitio web o blog.
Plantilla para reunión de reflexión
Ideal para:
Reuniones, Brainstorming, Reuniones de equipo
Cuando los horarios se vuelven ajetreados, "aprender con la práctica" se vuelve la forma predeterminada de aprender. Por esta razón, aparta tiempo para que tu equipo aprenda de otras formas valiosas: reflexionando y escuchando. Una reunión de reflexión, dirigida por "aprendices" (miembros del equipo que comparten algo con el resto), permite a los integrantes del equipo compartir información nueva sobre el negocio de un cliente o una iniciativa de negocio interna, ofrecer técnicas para resolver problemas o incluso recomendar libros o podcasts que valga la pena conocer. Además, las reuniones de reflexión animan a los colegas de todos los niveles a participar en el desarrollo profesional de sus compañeros.
Plantilla "Sobre mí"
Ideal para:
Meetings, Operations, Management
La plantilla "Sobre mí" es una herramienta integral diseñada para ayudar a las personas a recopilar y presentar detalles tanto personales como profesionales. Uno de sus principales beneficios es el formato estructurado, que no solo garantiza una apariencia pulida y profesional, sino que también permite a los usuarios transmitir sus narrativas con claridad y consistencia, dejando una impresión memorable en los espectadores.
Plantilla para reunión de reflexión
Ideal para:
Reuniones, Brainstorming, Reuniones de equipo
Cuando los horarios se vuelven ajetreados, "aprender con la práctica" se vuelve la forma predeterminada de aprender. Por esta razón, aparta tiempo para que tu equipo aprenda de otras formas valiosas: reflexionando y escuchando. Una reunión de reflexión, dirigida por "aprendices" (miembros del equipo que comparten algo con el resto), permite a los integrantes del equipo compartir información nueva sobre el negocio de un cliente o una iniciativa de negocio interna, ofrecer técnicas para resolver problemas o incluso recomendar libros o podcasts que valga la pena conocer. Además, las reuniones de reflexión animan a los colegas de todos los niveles a participar en el desarrollo profesional de sus compañeros.
Plantilla de ventana de Johari
Ideal para:
Liderazgo, Reuniones, Restrospectivas
El entendimiento es la clave para profundizar la confianza en los demás y en ti mismo. A partir de esa idea, el marco de ventana de Johari está diseñado para mejorar el entendimiento del equipo; su dinámica consiste en pedir a los participantes que completen cuatro cuadrantes, cada uno de los cuales revelará algo que no conocían sobre sí mismos o sobre los demás. Usa esta plantilla para realizar un ejercicio de ventana de Johari cuando estés atravesando el crecimiento de tu organización, para profundizar las conexiones multifunfionales o al interior del equipo, para ayudar a los empleados a comunicarse mejor y para cultivar la empatía.
Plantilla de sprint de diseño en remoto
Ideal para:
Diseño, Desk Research, Sprint Planning
Un sprint de diseño es un proceso intensivo de diseño, iteración y prueba de un prototipo durante un período de 4 o 5 días. Los sprints de diseño se llevan a cabo para salir de los procesos de trabajo estancados, encontrar una nueva perspectiva, identificar problemas de una manera única y desarrollar soluciones rápidamente. Desarrollados por Google, los sprints de diseño se crearon para permitir que los equipos se alineasen en un problema específico, generarán múltiples soluciones, crearán y probarán prototipos y tendrán comentarios de los usuarios en un corto período de tiempo. Esta plantilla fue creada originalmente por JustMad, una consultoría de diseño empresarial, y ha sido aprovechada por equipos distribuidos en todo el mundo.