Plantilla para Lean UX Canvas
Analiza claramente y entiende el negocio y al usuario de tu producto.
Sobre la plantilla para Lean UX Canvas
¿Qué es Lean UX?
Lean UX es una herramienta que ayuda a tu equipo a examinar y resolver tus problemas del negocio mediante hipótesis y experimentación. A diferencia del UX tradicional, Lean UX se centra más en la experiencia y menos en la cantidad de entregas. Tu equipo debe recopilar feedback en las etapas más tempranas del proceso de diseño. De este modo, Lean UX demanda una colaboración más estrecha del equipo que los métodos tradicionales. El método Lean UX Canvas te faculta a trabajar en ciclos rápidos e interactivos sin sacrificar la calidad.
Cuándo usar Lean UX Canvas
Lean UX Canvas es benéfico durante la investigación, el diseño y la planificación de los proyectos, especialmente en la etapa de descubrimiento. Cuando tu equipo está desarrollando varios proyectos al mismo tiempo, los métodos UX tradicionales generalmente no funcionan. Sencillamente, no puedes usar los métodos estándar para ofrecer una buena experiencia del usuario en un tiempo tan corto. Por fortuna, Lean UX te ayuda a ofrecer una experiencia de alta calidad al usuario sin sacrificar la eficiencia.
Beneficios de usar el Lean UX Canvas
Lean UX Canvas te da el contexto de lo que estás desarrollando, por qué lo estás desarrollando y para quién. De este modo puedes identificar y componer rápidamente áreas potencialmente débiles de tu producto y resolver los problemas del negocio para crear un producto excelente, enormemente mejorado y centrado en el cliente.
Ocho factores de Lean UX Canvas
El método Lean UX Canvas es una cuadrícula que abarca ocho elementos clave.
Problema del negocio: ¿Qué problema está enfrentando el negocio para el que se necesite ayuda?
Resultado comercial: ¿Qué cambios en el comportamiento del usuario deberás ver para saber si has resuelto el problema?
Usuarios y clientes: ¿Qué usuarios y clientes debes priorizar?
Beneficios del usuario: ¿Qué objetivos están tratando de lograr tus usuarios o qué problemas están tratando de resolver?
Ideas de las soluciones: Enumera los productos, las características o mejoras que ayudan a tus usuarios a cumplir su objetivo deseado.
Hipótesis: Agrega los puntos 2 a 5 para formar una hipótesis; por ejemplo: "Creemos que el resultado comercial X se logrará si el usuario Y obtiene el beneficio Z con una característica A".
Suposiciones: ¿Cuál es la suposición más importante que debes hacer para que la hipótesis sea verdadera? ¿Cómo sabrás si tu hipótesis es incorrecta? ¿Qué debilitaría a la hipótesis?
Experimentación: Piensa en los experimentos que deberás hacer para comprobar tu hipótesis.
Crea tu propia plantilla para Lean UX Canvas
La herramienta de pizarra de Miro es perfecta para crear y compartir tu Lean UX Canvas. Te explicamos cómo hacerlo:
Paso 1: Para empezar, selecciona esta plantilla para Lean UX Canvas.
Paso 2: Llena nuestra plantilla personalizable paso a paso, yendo desde el cuadrante del problema del negocio hasta el de las ideas de experimentación.
Paso 3: Después llena los cuadrantes del usuario cargando entrevistas de usuarios, encuestas, estudios de usabilidad y mucho más. Este proceso es muy fácil gracias a las integraciones de Miro con Google Drive, Sketch, Dropbox, Adobe CC y más.
Paso 4: Llena los cuadrantes del producto para responder suposiciones plantadas por los cuadrantes del negocio y confirma las necesidades expuestas por los cuadrantes del usuario.
Diseña soluciones y experiencias eficientes y útiles con tu equipo; comparte tu pizarra con los demás y dialoguen en tiempo real.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para informe de diseño
Ideal para:
Design, Marketing, UX Design
Para que un diseño tenga éxito, o para que sea fantástico, las agencias y equipos de diseño tienen que conocer los objetivos del proyecto, los deadlines, el presupuesto y el alcance. En otras palabras, el diseño tiene un proceso estratégico que comienza con el informe de diseño. Esta plantilla útil te permitirá crear un informe que construye alineación y comunicación clara entre tu empresa y tu agencia de diseño. Es la base de cualquier proyecto creativo y una única fuente de verdad a la que los equipos pueden recurrir a lo largo del camino.
Plantilla de diagrama de bloques
Ideal para:
Mapping, Software Development, Diagrams
Utiliza esta plantilla para ilustrar sistemas técnicos. Los bloques representan objetos importantes del sistema y las flechas demuestran cómo se relacionan los objetos entre sí. Perfecta para ingenieros, gestores de flujos de trabajo o cualquiera que intente construir un proceso mejor.
Plantilla de proceso de control de cambios
Ideal para:
Metodología Agile, Documentación, Gestión de producto
Puedes predecir, investigar y planificar para que cada detalle de un proyecto resulte de una determinada manera; pero luego te encuentras con imprevistos y tienes que hacer modificaciones. En ese momento, entra en juego el proceso de control de cambios. Te ayuda a definir los pasos correctos a dar, le da visibilidad completa a los participantes y reduce la posibilidad de errores o disrupciones. Esta plantilla es fácil de usar y muy eficaz para garantizar que los cambios propuestos se revisen antes de su implementación y para darles la posibilidad a los equipos de vetar cambios que consideren innecesarios o disruptivos.
Plantilla de cronograma de actividades
Ideal para:
Project Management
La plantilla de cronograma de actividades es una hoja de ruta visual, que esboza sistemáticamente la secuencia de actividades, tareas y hitos de un proyecto a lo largo de un marco temporal definido. Esta representación gráfica garantiza claridad y dirección para los equipos de proyecto, permitiendo a todos ver la totalidad del proyecto en una vista consolidada. Uno de sus principales beneficios es fomentar la alineación del equipo. Al presentar visualmente las tareas y plazos, los miembros del equipo comprenden claramente sus roles, responsabilidades y tiempos, garantizando una colaboración armoniosa y reduciendo posibles malentendidos o superposiciones. Esta alineación agiliza el flujo de trabajo y mejora significativamente la eficiencia general del proyecto.
Plantilla 5W1H
Ideal para:
Strategy & Planning
La plantilla 5W1H es un marco estratégico que aclara situaciones o proyectos complejos en seis preguntas fundamentales: qué, quién, dónde, cuándo, cómo y por qué. Este enfoque metodológico asegura una comprensión integral, alentando a los equipos a diseccionar y explorar cada aspecto de un desafío o proyecto dado.
Plantilla del método de las 7s
Ideal para:
Strategy
La plantilla del método de las 7s destaca como una herramienta esencial para las organizaciones que buscan comprender de manera integral su dinámica interna. Uno de sus beneficios clave es su capacidad para fomentar la alineación estratégica. Al desglosar visualmente la interconexión de siete elementos centrales - desde la estrategia hasta el personal - la plantilla permite a los equipos asegurarse de que sus estrategias empresariales se alineen armoniosamente con sus capacidades internas y cultura. Esta alineación no solo subraya áreas potenciales de fortaleza, sino que también señala vías para el crecimiento y el desarrollo, asegurando que una organización avance con claridad y cohesión.