Plantilla BPMN
La plantilla BPMN muestra gráficamente tu proceso empresarial.
Disponible en los planes Enterprise, Business, Education.
Sobre la plantilla BPMN
BPMN o Business Process Modelling Notation, o en español Modelo y Notación de Procesos de Negocio, es un método que los gestores de proyectos, analistas de negocio y otros profesionales utilizan para visualizar las operaciones de extremo a extremo de un proceso de negocio. La plantilla BPMN puede ser su punto de partida a la hora de diagramar los procesos de negocio de tu organización.
Sigue leyendo para saber más sobre la plantilla BPMN.
¿Qué es la plantilla BPMN?
La plantilla BPMN muestra gráficamente su proceso de negocio. Puede ser cualquier cosa, desde la contratación hasta la gestión de ventas. Este diagrama te ayuda a construir una visión general de todos los pasos necesarios para completar un proceso de negocio y evitar la falta de comunicación entre los equipos y las partes interesadas. Por ello, es una herramienta excelente para aportar agilidad a tu equipo y hacer avanzar los proyectos.
Cuándo utilizar la plantilla BPMN
Puedes utilizar la plantilla BPMN para organizar y hacer un seguimiento del proceso de negocio, mantener a todo el mundo informado y evitar malos entendidos. El diagrama BPMN es también un lenguaje universal para analizar y visualizar los procesos de negocio, ampliamente utilizado en múltiples industrias.
Los gestores de proyectos pueden hacer diagramas BPMN para hacer un seguimiento del flujo de procesos e identificar cualquier cuello de botella o paso innecesario. Los analistas de negocio pueden utilizar el diagrama BPMN para seguir el rendimiento e identificar oportunidades. Muchos otros profesionales también lo utilizan para gestionar fácilmente su negocio y mantener la eficiencia de su equipo.
Cómo utilizar una plantilla BPMN
Puedes utilizar nuestra plantilla BPMN y editarla según las necesidades de tu organización, pero incluso cuando construyas tu plantilla personalizada, tendrás algunos pasos comunes a todos los diagrama BPMN.
A continuación, algunos fundamentos de la plantilla BPMN:
1. Swimlanes para cada participante o departamento
Crea swimlanes, o carriles de nado, en su diagrama de flujo de procesos BPMN y asígnalos a cada participante o departamento. De esta manera, verás rápidamente qué departamentos están involucrados en cada paso y de qué son responsables.
2. Objetos para identificar los flujos
Los objetos de flujo de tu BPMN online pueden señalar flujos, eventos o actividades. Los rectángulos representan acciones o actividades en el flujo. Los diamantes muestran que el flujo puede ir en varias direcciones. Los círculos representan el comienzo, el final o el cambio en el proceso.
3. Conexión entre los objetos
Utiliza flechas para conectar los objetos del flujo. Las líneas de flechas sólidas representan una secuencia (el orden en que deben realizarse las acciones). Las flechas de línea continua representan información compartida entre departamentos. Las flechas de línea discontinua muestran que una nota está asociada a un evento o paso concreto.
4. Añadir artefactos
Puedes añadir información adicional en caso de que necesites más detalles en un paso o acción. Los artefactos pueden ser sobre datos o anotaciones sobre algún paso del proceso.
Las ventajas de construir una plantilla BPMN son que puedes comunicarte con los interesados técnicos y no técnicos, además de dar suficiente información a los equipos que implementan tu proceso de negocio. Como el diagrama de flujo de procesos BPMN es fácil de entender, los directores de proyecto y los analistas de negocio lo utilizan para gestionar equipos y departamentos multifuncionales.
¿Cómo crear un diagrama BPMN?
Crear un diagrama BPMN en Miro es fácil. Puedes comenzar a usar la plantilla BPMN y editarla para personalizarla según tus necesidades. Antes de comenzar a trabajar en tu diagrama BPMN, asegúrate de haber determinado el propósito del mismo. ¿Qué quieres lograr con este proceso empresarial? En segundo lugar, haz una lista de todos los pasos y asigna roles / departamentos a las acciones. Una vez definido el proceso, puedes implementarlo y realizar un seguimiento. El diagrama BPMN es donde puedes ver cualquier cuello de botella o pasos innecesarios o departamentos involucrados. Conviértelo en un documento vivo, una fuente de información que siempre podrás consultar y editar si es necesario.
¿Para qué se usa un diagrama BPMN?
Muchos profesionales usan el diagrama BPMN para rastrear y monitorear los procesos comerciales de manera efectiva, obtener una visión general de todo el flujo, evitar la falta de comunicación entre los departamentos e identificar rápidamente cualquier restricción o cuello de botella en los procesos.
Comienza con esta plantilla ahora mismo. Disponible en los planes Enterprise, Business, Education.
Plantilla de arquitectura de seguridad de red | Miro
Ideal para:
Diagramas, Desarrollo de producto
Cisco ofrece soluciones de redes de acceso y centros de datos diseñados para escalar con automatización, programabilidad y visibilidad en tiempo real que son líderes en la industria. La arquitectura de seguridad recomendada de Cisco utiliza sus elementos para mostrar visualmente el diseño de red de las redes de Cisco.
Gráfica de oferta y demanda
Ideal para:
Market Research, Mapping, Diagrams
¿Cómo fijar el precio de un producto para obtener beneficios y mantener contentos a clientes y fabricantes? Encontrando un precio justo. Un diagrama de oferta y demanda es un gráfico que visualiza cuánta demanda hay de un producto y cuántos productos se necesitan. Esto, a su vez, ayuda a fijar el precio del producto.
Plantilla de matriz de prioridades de 2x2
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica, Operaciones
¿Estás listo para establecer límites, priorizar tus tareas y determinar qué características, soluciones y actualizaciones debes resolver luego? La matriz de priorización de 2x2 es un lugar excelente para comenzar. Basado en el enfoque de priorización ligero, esta plantilla faculta a los equipos con una forma rápida y eficiente de saber qué es realista lograr y qué es crucial separar para alcanzar el éxito (frente a lo que es simplemente agradable tener). Y adivina qué: hacer tu propia matriz de priorización de 2x2 es fácil.
Plantilla de diagrama de loto
Ideal para:
Diagramas, Ideación
Hasta las personas más creativas pueden necesitar ayuda ocasional para pensar creativamente, para ver las cosas bajo una luz diferente y generar ideas brillantes. Un diagrama de loto les dará nueva inspiración y te permitirá a ti organizar sesiones de lluvia de ideas más fluidas y eficaces. Esta técnica de creatividad permite explorar ideas colocando la idea principal en el centro del diagrama y los conceptos auxiliares en los recuadros circundantes. Esta plantilla te ofrece una forma fácil de crear diagramas de loto para lluvias de ideas, además de un canvas infinito para las ideas interminables que se generen.
Plantilla para el árbol de oportunidades y soluciones
Ideal para:
Flowcharts, Product Management, Diagrams
Resolver problemas: las empresas exitosas y los equipos productivos sencillamente saben cómo hacerlo. Pueden identificar muchas soluciones posibles y después decidirse por la que produzca el efecto deseado. Ese es el poder que te brinda el árbol de oportunidades y soluciones. Este mapa mental, diseñado por Teresa Torres, coach de descubrimiento de productos, desglosa tu resultado deseado en oportunidades para que el producto satisfaga las necesidades del usuario; después ofrece a tu equipo una forma eficaz de pensar en soluciones potenciales.
Plantilla de diagrama UML de sistema de reservas de alquiler
Ideal para:
UML
La plantilla de diagrama de secuencia UML de sistema de reservas de alquiler optimiza el proceso de documentación y visualización de las interacciones dentro de un sistema de reservas de alquiler de coches. Esta plantilla mapea el flujo de comunicación entre el cliente, la interfaz de usuario, el servicio de pago y el sistema de asignación de vehículos, asegurando un flujo de trabajo suave y eficiente. Al proporcionar una representación visual clara de estas interacciones, la plantilla ayuda a mejorar la comprensión entre los miembros del equipo y las partes interesadas, promoviendo un diseño y colaboración eficientes.