Plantilla de auditoría de características
Identifica cuáles son las características en las que te conviene invertir y cuáles las que deberías eliminar.
Sobre la plantilla de auditoría de características
¿Qué es una auditoría de características?
Antes de planificar una hoja de ruta de producto, suele ser útil tomarse una pausa y hacer un balance de características. Pregúntate específicamente: ¿los clientes están usando todas las características de mi producto? La respuesta generalmente es no, ¡pero es normal!
Si descubres características que los clientes no están usando, es momento de hacer una auditoría de características. En una auditoría de características, eliges qué hacer con una característica con baja adopción. Tienes cuatro opciones. La primera es eliminar la característica del producto. La segunda, puedes aumentar la tasa de adopción para asegurarte de que la característica tenga visibilidad para más clientes. La tercera opción es aumentar la frecuencia con la que los clientes usan la característica. Y la cuarta, mejorar la característica.
¿Por qué deberías probar la auditoría de características?
La auditoría de características te ayudará a admitir la derrota y a eliminar características innecesarias del producto; también te ayudará a aumentar la tasa de adopción (a lograr que más personas la usen), a aumentar la frecuencia de uso (a que más personas la usen más seguido) y a perfeccionar deliberadamente el producto mejorando los resultados cuantificables para quienes lo usan.
¿Qué puedes aprender de una auditoría de características?
1. Identificar cuántas personas usan realmente cada una de las características del producto. Traza un mapa con dos dimensiones: adopción (cuántas personas usan una característica) y frecuencia (cuan a menudo se usa).
2. Analizar todas las características principales en términos de valor y calidad. Realiza una encuesta o grupo de discusión o lluvia de ideas junto con tu equipo para empezar.
3. Mueve las características que identificaste en el primer paso a otros cuadrantes para jugar con mejoras a la frecuencia o a la adopción.
4. Observa los resultados y convierte el mapa en un plan de acción.
¿Cómo puede ayudarte Miro a realizar la auditoría de características?
Comienza con una plantilla de auditoría de características prediseñada para ahorrar tiempo.
Aprovecha las características más a mano para realizar la auditoría de características más rápido.
Sube y guarda todos los documentos necesarios en un solo lugar.
Investiga, crea y colabora con tu equipo online, compartiendo el acceso en tiempo real a la pizarra.
Usa el videochat, los comentarios y las menciones para hacer preguntas y recibir comentarios rápidos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de flujo del proceso de gestión de incidencias
La plantilla de diagrama de flujo del proceso de gestión de incidencias en Miro está diseñada para optimizar y clarificar el proceso de gestión de incidencias dentro de una organización. Esta plantilla sirve como una guía visual que describe los pasos involucrados en la gestión de incidencias, desde la declaración inicial hasta la revisión final. Es un documento vivo, que evoluciona continuamente basado en comentarios y lecciones aprendidas de incidencias pasadas, asegurando que el proceso se mantenga actualizado con las mejores prácticas. Al definir las incidencias como interrupciones que requieren una respuesta coordinada para restaurar los niveles de servicio, la plantilla enfatiza la importancia de un enfoque estructurado, organizado y oportuno. Cubre varias fases como Declaración de la Incidencia, Evaluación, Respuesta, Comunicación y Revisión, proporcionando un marco claro para que los equipos lo sigan.
Plantilla de trabajo al revés
Ideal para:
Desk Research, Strategic Planning, Product Management
Amazon fue la pionera en el enfoque de trabajo al revés basado en uno de sus principios clave: celebrar la obsesión por el cliente. Trabajar al revés es un marco para pensar en un producto sin una hoja de ruta detallada. Tu equipo de producto trabajaría al revés desde una imagen mental del cliente para lanzar tu producto de una manera que realmente le sirva. El método dispone que toda persona que tenga un nuevo producto o una idea de función explique su objetivo de la forma más clara posible. Si la presentación de la idea impresiona a los líderes, el próximo paso es hacer un mapa de lo que el equipo necesita para poder llegar al lanzamiento del producto o la función.
Plantilla de diagrama de secuencia UML para e-commerce
Ideal para:
UML
La plantilla de diagrama de secuencia UML para e-commerce en Miro es una herramienta versátil para visualizar y analizar los procesos de pago en e-commerce. Proporciona una representación visual paso a paso de las interacciones del sistema, es altamente personalizable, apoya la colaboración en tiempo real y es adecuada para varias plataformas de e-commerce. Sirve como una herramienta de documentación eficiente, fomenta la colaboración del equipo y contribuye a una experiencia de pago más fluida para los clientes.
Plantilla para el roadmap de producto (básico)
Ideal para:
Gestión de producto, Hojas de ruta
Las hojas de ruta de producto ayudan a comunicar la visión y el progreso de lo que está por venir para tu producto. Es un recurso importante para alinear a los equipos y los interesados valiosos, incluidos ejecutivos, los encargados de ingeniería, de marketing, del éxito del cliente y de ventas, en torno a tu estrategia y las prioridades. Una hoja de ruta de producto puede dar información a la gerencia futura de un proyecto, describir las nuevas funciones y los objetivos de un producto, así como indicar el ciclo de vida de un nuevo producto. Si bien las hojas de ruta de productos se pueden personalizar, la mayoría contienen información sobre los productos que estás desarrollando, cuándo los estás desarrollando y las personas que participan en cada etapa.
Plantilla para planos
Ideal para:
Operaciones, Talleres
Quizás estás planificando una gran ocasión o un evento importante. O puede que estés organizando estructuras de asientos y flujos de tráfico más permanentes. De cualquier manera, crear un plano (un diagrama general a escala) es tan funcional como entretenido. Esta plantilla te permitirá visualizar cómo se moverán las personas por el espacio y averiguar rápidamente si el espacio se adecúa a tus necesidades antes de comprometer tiempo, dinero o recursos. Y podrás crearlo con el nivel de detalle que prefieras, con las medidas y dimensiones correctas y agregar o eliminar equipamientos y muebles.
Plantilla ER de sistema de gestión de recursos humanos
Ideal para:
ERD
La plantilla ER de sistema de gestión de recursos humanos en Miro está diseñada para optimizar la gestión de la información y los procesos relacionados con los empleados dentro de una organización. Esta plantilla permite la visualización y organización de sistemas de RRHH complejos, facilitando la comprensión de las relaciones y procesos. Permite a los usuarios mapear departamentos, puestos y detalles de empleados, incluyendo registros de asistencia, nómina y evaluaciones de desempeño.