Plantilla 5W1H
Toma decisiones más informadas y crea un camino más claro para alcanzar tus objetivos.
Sobre la plantilla 5W1H
La plantilla 5W1H es una herramienta dinámica en la intersección de la colaboración y el pensamiento estructurado. Universalmente reconocido, este método ofrece claridad y dirección a cualquier proyecto o desafío. Al abordar sistemáticamente cada una de las preguntas esenciales, los equipos pueden simplificar su enfoque, asegurando alineación y comprensión desde el inicio hasta la finalización.
¿Qué es una plantilla 5W1H?
La plantilla 5W1H representa "qué, quién, dónde, cuándo, cómo y por qué". Es un marco fundamental utilizado para resolver problemas, planificar y tomar decisiones. Al responder estas seis preguntas fundamentales, los equipos pueden obtener una comprensión holística de una situación, proyecto o problema, garantizando minuciosidad y claridad en su enfoque.
Un beneficio significativo de usar la plantilla 5W1H es que promueve el pensamiento estructurado, evitando descuidos y asegurando que se considere cada aspecto de una situación o desafío. Esta visión global minimiza malentendidos, mitiga riesgos y facilita la comunicación efectiva entre los miembros del equipo, los interesados o cualquier parte involucrada.
Cómo usar la plantilla 5W1H
Comienza con 'quién' (Who): empieza identificando a los principales interesados, miembros del equipo o partes involucradas. Este paso asegura que se considere a todos los pertinentes a la situación o proyecto desde el principio.
Define el 'dónde' (Where): es crucial establecer el contexto aquí. Dependiendo de tu proyecto, esto podría ser una ubicación física, una plataforma digital o un espacio conceptual.
Especifica 'cuándo' (When): indica el tiempo, ya sea una fecha específica, un marco de tiempo o un horario recurrente. Si hay una fecha límite, aquí es donde debes anotarla.
Detalla el 'cómo' (How): describe los métodos, herramientas o procesos que se implementarán. Aquí es donde se explican los mecanismos del proyecto o solución.
Clarifica el 'por qué' (Why): este podría ser el paso más crucial. Abordar el 'por qué' significa profundizar en la motivación, propósito o razonamiento detrás de la acción o situación. Es la fuerza impulsora que a menudo determina el éxito de un proyecto.
Usa las características de diagramación automática de Miro: a medida que desarrolles tu análisis, podrías encontrar la necesidad de expandir secciones o profundizar en puntos específicos. Las capacidades de diagramación automática de Miro te permiten extender la plantilla fácilmente, acomodando contenido adicional o relaciones complejas.
Colabora en tiempo real o de forma asíncrona: una de las fortalezas de usar Miro es la capacidad de colaborar sin problemas. Invita a los miembros de tu equipo a tu tablero, permitiéndoles contribuir en tiempo real para obtener retroalimentación inmediata o de forma asíncrona para adaptarse a diferentes horarios y zonas horarias.
Al abordar sistemáticamente cada componente del marco 5W1H, garantizas una comprensión holística de tu proyecto o problema y fomentas la colaboración y comunicación efectiva del equipo. Ya sea trabajando sincrónicamente o asincrónicamente, la claridad combinada del enfoque 5W1H y la versatilidad de las características de Miro preparan a tu equipo para el éxito.
¿Puedo personalizar la plantilla 5W1H en Miro?
Sí, las plantillas de Miro están diseñadas para ser flexibles. Puedes cambiar secciones, colores y diseños para adaptarse a las necesidades específicas de tu equipo.
¿Cómo puedo compartir mi análisis 5W1H con usuarios que no usan Miro?
Miro ofrece varias opciones de exportación. Puedes compartir tu tablero como PDF, imagen o incluso otorgar acceso de solo lectura a quienes no tienen una cuenta de Miro.
¿Hay un límite para cuántas personas pueden colaborar en un tablero 5W1H?
Con los planes premium de Miro, no hay límite para cuántos miembros del equipo puedes invitar. Todos pueden colaborar y contribuir en tiempo real.
¿Puedo integrar la plantilla 5W1H con otras herramientas?
Sí, Miro se integra sin problemas con herramientas populares como Slack, Trello y Asana, facilitando la incorporación de tu análisis 5W1H a tu estrategia de gestión de proyectos más amplia.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para los 5 porqués
Ideal para:
Design Thinking, Operations, Mapping
¿Estás listo para llegar a la raíz del problema? No existe una manera más fácil de hacerlo que con la técnica de los 5 porqués. Empezarás con una pregunta simple: ¿Por qué ocurrió el problema? Después seguirás preguntando, hasta cuatro veces, hasta que la respuesta aparezca claramente y puedas trabajar en una solución. Las funciones de Miro mejoran el método: Puedes preguntar a los miembros del equipo mediante el chat o mencionándolos en los comentarios; también puedes usar las notas adhesivas marcadas por colores para mencionar situaciones que sean centrales en el problema.
Plantilla para el árbol de oportunidades y soluciones
Ideal para:
Flowcharts, Product Management, Diagrams
Resolver problemas: las empresas exitosas y los equipos productivos sencillamente saben cómo hacerlo. Pueden identificar muchas soluciones posibles y después decidirse por la que produzca el efecto deseado. Ese es el poder que te brinda el árbol de oportunidades y soluciones. Este mapa mental, diseñado por Teresa Torres, coach de descubrimiento de productos, desglosa tu resultado deseado en oportunidades para que el producto satisfaga las necesidades del usuario; después ofrece a tu equipo una forma eficaz de pensar en soluciones potenciales.
Plantilla de cuadro comparativo
Ideal para:
Strategy
Elimina la pérdida de tiempo y aprende a tomar decisiones rápidas tanto con tu equipo como por tu cuenta. Los cuadros comparativos son perfectos para la colaboración, ya que permiten establecer las diferencias entre ideas o productos y obtener una visión completa de los riesgos y beneficios que conllevan.
Plantilla de lista de pros y contras
Ideal para:
Decision Making, Documentation, Strategic Planning
Una lista de pros y contras es una herramienta de toma de decisiones simple pero poderosa que se utiliza para ayudar a entender las dos caras de un argumento. Los pros se enumeran como argumentos a favor de tomar una decisión o realizar una acción en particular. Los contras son argumentos que se oponen a las anteriores. Al crear una lista que detalla ambos lados del argumento, se hace más fácil visualizar el impacto potencial de tu decisión. Para que tu lista de pros y contras sea más objetiva, puede ayudarte ponderar cada pro y contra entre sí. Luego, podrás presentar tu decisión con confianza y con un argumento sólido que demuestre por qué es la correcta.
Plantilla de árbol de decisiones
Ideal para:
Proceso de decisión, Mapas mentales, Diagramas
Es más fácil tomar decisiones difíciles cuando puedes mirar claramente tus opciones y visualizar los resultados. Eso es justo lo que un árbol de decisiones te ayudará a hacer: te ayudará a invertir tu tiempo y dinero con confianza. Un árbol de decisiones es un diagrama de flujo que se ve justo como te imaginas: con "ramas" que representan tus opciones disponibles. Brinda una forma estilizada de simular una serie de decisiones y ver a dónde conducen antes de comprometer tus recursos del mundo real. Es especialmente valioso para las startups y las empresas más pequeñas.